Mapa - Salinas de Léniz (Leintz-Gatzaga)

Salinas de Léniz (Leintz-Gatzaga)
Salinas de Léniz (en euskera y oficialmente Leintz Gatzaga) es una localidad y municipio español situado en la parte suroccidental de la comarca del Alto Deva, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Limita con el municipio guipuzcoano de Escoriaza; y con los municipios alaveses de Aramayona, Arrazua-Ubarrundia, Elburgo y Barrundia.

El nombre de Salinas deriva de la existencia de unas importantes salinas en las inmediaciones del pueblo. Estas salinas fueron la razón de la fundación de la villa en la Edad Media. En la actualidad ya no se explotan comercialmente y son sede de un museo. En paralelo a su nombre castellano e históricamente oficial, al hablar en lengua vasca se le llamaba al pueblo Gatzaga, palabra que significa en este idioma salina, sitio con sal; de gatza (sal) y el sufijo locativo -aga.

En los documentos antiguos, anteriores incluso a la fundación oficial de la villa, la localidad se llamaba Salinas de Leniz. En una donación que Galindo Íñiguez, hijo de Íñigo López, conde de Vizcaya, hizo al monasterio de San Millán en 1087, se dice que tenía un collazo en Salinas de Leniz.

El apelativo de Léniz hace referencia al nombre del valle en el que se encuentra enclavada la población. El municipio se sitúa en la cabecera del valle de Léniz (en vascuence su nombre actual es Leintz), que es el nombre que recibe a su vez la parte más alta del valle del río Deva. El valle de Léniz incluye también las poblaciones de Mondragón, Arechavaleta o Escoriaza. En la actualidad, la denominación «valle de Léniz» o «Leintz» se utiliza en contextos históricos. En otros contextos es más habitual la expresión «comarca del Alto Deva». El origen del topónimo Léniz/Leintz es oscuro. Según algunos filólogos como Julio Caro Baroja Léniz pertenece a la serie de topónimos vascos que tienen una terminación en -iz. Julio Caro Baroja defendía que la mayor parte de estos topónimos provenían de un nombre propio unido al sufijo latino -icus declinado. En la zona vasconavarra Caro Baroja consideraba que los sufijos -oz, -ez e -iz aplicados a la toponimia indicaban que en la antigüedad el lugar había sido propiedad de la persona cuyo nombre aparecía unido al sufijo, pudiéndose remontar su origen desde la Edad Media hasta la época del Imperio romano. Julio Caro Baroja recalcó que el de Léniz era uno de los escasos casos de topónimos acabados en -iz que se encontraban en Guipúzcoa, donde eran muy escasos, a diferencia del resto de provincias vascas. En este caso concreto propuso que podría provenir de Lenicus. Así si a un hipotético nombre propio Lenius se le añade el sufijo latino -icus que indica lo que es perteneciente a este, se podría obtener Lenicus. Lenicus podría ser también un hijo de Lenius. Lo propio de Lenicus y de sus descendientes sería Lenici (genitivo de singular y nominativo de plural). De ese Lenici se habría podido derivar fácilmente el topónimo Léniz: Lenici->''Léniz. Leintz sería fruto de una evolución posterior por metátesis.''

El apelativo «de Léniz» fue cayendo en desuso desde la Edad Media y cuando se creó el municipio a mediados del, este recibió como único nombre oficial el de Salinas, que se mantuvo hasta comienzos del , Sin embargo, en 1916, un real decreto cambió el nombre oficial de cientos de municipios españoles que tenían denominaciones homónimas mediante la adición de un segundo término que los identificara unívocamente. Estos términos fueron propuestos por la Real Sociedad Geográfica de España. En el caso de Salinas existían dos municipios con mismo nombre: la villa guipuzcoana y otro municipio en la provincia de Alicante. La Sociedad Geográfica recomendó que la Salinas vasca, que tenía en aquel entonces una población ligeramente menor que su homónima alicantina, añadiera a su nombre el término histórico «de Léniz», recuperando de esa forma su nombre antiguo.

En la década de 1980 el municipio cambió su denominación oficial del castellano al euskera adoptando el nombre de Leintz Gatzaga, siendo Leintz la forma vasca del nombre Léniz y Gatzaga el nombre equivalente a Salinas, que se había venido usando tradicionalmente al hablar en euskera para referirse al pueblo.

 
Mapa - Salinas de Léniz (Leintz-Gatzaga)
Mapa
Bing (desambiguación) - Mapa - Salinas de Léniz
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Salinas de Léniz
OpenStreetMap
Mapa - Salinas de Léniz - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Salinas de Léniz - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Salinas de Léniz - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Salinas de Léniz - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Salinas de Léniz - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Salinas de Léniz - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Salinas de Léniz - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Salinas de Léniz - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Salinas de Léniz - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...